Los comunicados de prensa se publican en Independent.com as como un servicio comunitario gratuito.
(SANTA BARBARA, California) – El programa de Parques del condado de Santa Barbara y la Oficina de Manejo de Emergencias del condado se han unido para organizar eventos en las playas locales para ayudar a los miembros de la comunidad a entender los impactos que un tsunami puede tener en nuestras comunidades costeras y cómo mantenerse a salvo. Los guardaparques del condado estarán en las playas para educar sobre los tsunamis y mostrar a la gente cómo evacuar de forma segura en caso de que un tsunami llegue a las costas del condado de Santa Barbara. Sillas de ruedas de playa estarán disponibles para su uso. ¡Todos los miembros de la comunidad están invitados a asistir!
Detalles de los eventos
El jueves 27 de marzo de 2025 se celebrarán cuatro eventos de caminar y rodar a salvo de un tsunami, en los siguientes horarios y en los lugares indicados:
• 8:00 a.m. – 9:00 a.m.: Playa de Guadalupe y Playa de Goleta
• 11:00 a.m. – 12:00 p.m.: Playa Arroyo Burro y Playa Jalama
Con aproximadamente 110 millas de costa, el condado de Santa Barbara es vulnerable a los impactos de los tsunamis. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), los tsunamis son olas gigantes causadas por terremotos o erupciones volcánicas bajo el mar. Todas las áreas costeras, incluidas nuestras playas locales, y algunas áreas del interior tienen el potencial de inundarse si las condiciones indican que existe una amenaza de tsunami.
Se anima a los miembros de la comunidad a tomar las siguientes medidas para prepararse en caso de tsunami:
• Conozca las zonas de peligro de tsunami de las áreas en las que vive y/o visita.
• Si vive, visita o trabaja en un área de riesgo de tsunami, preste atención a las señales de advertencia que indican una posible actividad de tsunami, como un fuerte terremoto, el mar retirándose o elevándose rápidamente, o un sonido fuerte y rugiente que viene del mar.
• Identifique un lugar de evacuación que esté en terreno elevado o tierra adentro y alejado del agua. Los lugares de evacuación deben ser accesibles y no depender de un vehículo. Nota: Algunas áreas de playa tienen mapas de rutas de evacuación en caso de tsunami.
• Practique sus rutas de evacuación: ¡participe en un evento de Caminar y rodar a salvo de un tsunami
• Regístrese para recibir alertas de emergencia de los oficiales de seguridad pública locales.
El Centro Nacional de Advertencia de Tsunamis determina el nivel de amenaza de un tsunami recogiendo datos de todo el Océano Pacífico. Existen tres niveles de notificaciones para los tsunamis. Los bañistas deben familiarizarse con las siguientes notificaciones y seguir las indicaciones de los oficiales públicos:
• Vigilancia de tsunami: Un tsunami puede impactar más tarde en el área.
• Aviso de tsunami: Un tsunami con el potencial de generar fuertes corrientes u olas es inminente, se espera o está ocurriendo.
• Advertencia de tsunami: Un tsunami con el potencial de generar una inundación generalizada es inminente, se espera o está ocurriendo. Será necesario evacuar las áreas identificadas como inundadas por tsunamis.
Los bañistas deben estar atentos a las señales de advertencia, ya que es posible que los oficiales de seguridad pública no tengan tiempo de enviar una notificación antes de que se sientan los efectos de un tsunami. En caso de terremoto o notificación de tsunami, los residentes y visitantes deben permanecer fuera del agua y alejados de las zonas de peligro de tsunami hasta que los oficiales de seguridad pública hayan considerado que es seguro regresar. La primera ola puede no ser la última ni la más grande y el peligro puede durar horas o días.
El condado de Santa Barbara reconoce el sábado 22 de marzo hasta el domingo 30 de marzo de 2025 como la Semana de Preparación ante Tsunamis. Para obtener más información sobre la seguridad ante tsunamis y los pasos para prepararse, visite https://www.readysbc.org/597/Tsunami.
REGÍSTRESE PARA RECIBIR ALERTAS DE ReadySBC: Si no se ha registrado para recibir alertas de emergencia, regístrese ahora en ReadySBC.org. Recibir alertas de emergencia locales a través de texto, llamada telefónica y correo electrónico.